Bloque 2

16.11.2012 16:14

 

BLOQUE 2  

IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO.

MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION.

La velocidad es la magnitud física que expresa. La a velocidad puede tener variación de posición de un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del objeto en  función del tiempo. Se distingue por el lapso considerado, por lo cual hace referencia a la velocidad instantánea, la velocidad media etc.

CONCEPTOS BASICOS.

Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor se encuentran en constante movimientos. Se hicieron estudios sobre las formas en que se presentaba el movimiento. Aristóteles lo dividió en dos tipos: el natural y el forzado.

Se pensaban que los objetos más pesados caían más a prisa y fue hasta que en el siglo XVII que Galileo Galilei demostró con mediciones cómo es que realmente caen y se mueven los objetos bajo la acción de la de una fuerza.

Isaac Newton, realizo un estudio más detallado del movimiento observando  que en esta unidad observaremos el movimiento visto a partir  de los efectos que se conocen como cinemática.

SISTEMAS DE REFERENCIA ABSOLUTO Y RELATIVO.

Si un objeto  se encuentra  en reposo o en algún tipo de movimiento, determinamos si cambia de posición llamado también origen de coordenadas, puede ser absoluto o relativo.

En muchas situaciones de nuestra considerando como punto de referencia absoluto la tierra; durante muchos años la humanidad creyó que la tierra era el único cuerpo en el universo que no se movía y que permanecía como centro de todas las cosas. Los movimientos se pueden representar en una o más dimensiones.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME.

Se presenta cuando los objetos que se mueven en un tramo recto determinado alcanzan una aceleración de cero; es decir, mantienen una velocidad constante en la que recorren distancias iguales en tiempos iguales. En estos casos la magnitud de la velocidad es igual a la de la rapidez.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

En este  tipo de movimiento se presenta un cambio uniforme en la velocidad del móvil. Es decir, tiene una aceleración que como cantidad vectorial es positiva o negativa. En la vida cotidiana es común hablar de aceleración o desaceleración, sobre todo en el caso de los coches y camiones, los cuales constantemente presentan cambios en sus velocidades para ir de un destino a otro.

CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL.

Este tipo de moviento es común cuando los objetos se lanzan de forma vertical hacia arriba o abajo y se le llama caída libre. Fue Galileo Galilei el que dedujo que todos los objetos caen con la misma aceleración hacia el centro de la tierra, sin importar su masa en condiciones de vacio. La aceleración de la gravedad esta dirigida hacia el centro del planeta, por lo que de forma vectorial se expresa con un valor negativo  en el eje Y.

El tiro vertical y el de caída libre son básicamente similares, pero distintos  por que en uno se analiza el movimiento horizontal.

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES.

 Se le llama en dos dimensiones, por que la posición de la partícula en cada instante, se puede representar por dos coordenadas, respecto a unos ejes de referencia.

El eje en dos dimensiones es cuando la partícula se mueve tanto horizontal como verticalmente.

El moviento de una partícula en dos dimensiones es la trayectoria de la partícula en un plano (vertical, horizontal, o   en cualquier otra dirección del plano). Las variables a las que esta sometida la partícula son dos y por eso se les denomina movimiento en dos dimensiones.

TIROS PARABOLICOS HORIZONTAL Y OBLICUO.

El tiro parabólico también es conocido como movimiento de proyectiles en que los objetos solo son acelerados por la gravedad. Consideramos el desplazamiento en un plano vertical, con un movimiento vertical afectado por la gravedad y otro horizontal con velocidad constante y otra vertical.

En el tiro parabólico los dos movimientos los realiza un solo objeto, trazando una sola trayectoria que sigue parte de la figura geométrica de una parábola. Se  encuentra el horizontal, el cual se presenta cuando el objeto es lanzado con un ángulo de 90°, y el oblicuo, que se presenta cuando el objeto es lanzado con un ángulo diferente de 0, 90 ó 180 respecto al horizontal.  

Para resolver problemas en los que se presente este tipo de movimiento, conviene hacer una separación primero en dos movimientos y después unirlos conforme al teorema de Pitágoras y alas funciones trigonométricas de un triangulo rectángulo.

 

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y UNIFORMEMENTE ACELARADO.

Estos tipos de movimiento los podemos percibir, por ejemplo, al girar las ruedas de un coche, triciclo o patineta, en una rueda de la fortuna, en el movimiento de las aspas de un ventilador o de una licuadora, un coche al tomar una curva, etc.

En estos tipos de movimiento se presenta un cambio ángulo (llamado también arco de giro) en la posición del objeto que gira referido a un círculo. Los cambios angulares se miden en radiales. En un giro circular completo, o vuelta, se tiene un total de 2 (PI)  radiales que equivalen también a 360°.

En los movimientos circulares se tienen algunas medidas importantes como es la frecuencia del movimiento representada por la letra “F”.

En un movimiento circular uniforme, el móvil recorre arcos iguales en tiempos iguales. Se puede también determinar la magnitud de la velocidad angular conociendo su frecuencia o su periodo de movimiento.

Cuando un objeto rígido gira alrededor de un eje fijo, todas las partículas que lo componen giran también  a la misma velocidad angular. Sin embargo existe una velocidad lineal conocida también como tangencial, que depende de la distancia al centro de giro.